lunes, 18 de octubre de 2010

TRIBUS URBANAS DE JAPON




Siguiendo la rama de los cosplayers nos encontramos con las tribus urbanas de Japon. Hay muchas teorias alrededor de porque surgen tribus urbanas; varias estan ligadas a las cuestiones propias de cada sociedad (la violencia, la dependencia a la moda, el rechazo o adhesion a la guerra) … El asunto es complejo y da lugar a analisis que vale la pena investigar en caso de que el tema te intereze. Podriamos enfocar, sintetizando a las tribus urbanas desde dos caras: la de la estetica y la ideologica, las dos son polemicas, la primera por existir demaciado y la segunda por casi haber desaparecido…casi todas las tribus se crearon a partir de un compendio de ideas fuertes, de pensamientos que establecian las razones que justificaban la formacion del grupo. Sobre esto hay algo bastante conocido, que es el apelativo de “poseur” (del frances “creido”) que es lo que nosotros aca en Argentica llamamos “careta” pero en lenguaje tecnico “Poseur” es aquel que, desconociendo totalmente los ideales del grupo, se viste con cuanta marca distintiva aparezca y repite todos y cada uno de los modismos y palabras que el grupo adopto en algun momento…a raiz de esos ideales que el “poseur” ignora. La musica, la literatura, los gustos anormales (los gustos que “no tienen norma”, que ellos mismos forjan su norma), los hobbies, son variables que van moldeando el modo en que las tribus se conforman entre una sociedad mas grande, a la que pertenecen y oponen al mismo tiempo.
Asi damos inicio con las tribus urbanas japonesas….y no en vano el archipielago esta al otro lado del mundo. Lo que aca llamamos “tribu” en Japon es una moda establecida que reune miles y miles de adeptos. La ideologia fue practicamente dejada de lado para darle un primer plano a la imagen y la postura.
Tal ves por eso la mayoria de los grupos busca resaltar y no se preocupan por la exposicion, aun cuando gran parte de las tribus carga con pesimas connotaciones sociales.
La exageracion es marca registrada de los gustos y las apropiaciones que los miembros de las tribus asumen: la ropa mas cara; el auto mas estruendoso; el celular repleto de calcomanias. Del mismo modo la admiracion por lo extraño, no son pocas las tribus que incorporan, por ejemplo, el pelo rubio, las palabras que no existen en japones, la vestimenta que jamas se uso en el pais, estas son las tribus que mencionamos.
  • HARAJUKU

El termino proviene del distrito de Harajuku, en Shibuya (tokio), por Harajuku se entiende a todos las personas que asimilan un estilo determinado que no es el comun de la gente. En Harajuku hay multitud de estilos como el wamono : (convinacion de ropa tradicional japonesa con ropa accidental)



DECORA:

la superposicion de accesorios de cabeza a los pies de muchisimos colores y formatos que busca inspiran una imagen tierna e infantil.


GOTHICS LOLITA

es una subcategoría dentro de la Moda Lolita, una moda callejera popular entre algunas chicas japonesas, y en un nivel más bajo, entre chicos.


















GANGURO

Mas que una tribu, las “ganguro” son representantes de una estetica, que es fundamentalmente la de teñirse el cabello de rubio y broncearse la piel hasta parecer morenas, como lo dice el significado que en apariencia se le atribuye al termino “ganguro” es algo asi como “rostro negro”.
El estilo básico consiste en aclararse el cabello, un bronceado profundo, pintarse las líneas de los ojos color blanco y negro, pestañas postizas, lentes de color, zapatos de plataforma (usualmente sandalias o botas), y accesorios con colores brillantes. También es típico de las “Chicas ganguro” llevar un teléfono móvil cubierto con calcomanías purikura, sarong atados a la cintura, mini faldas, horquillas de flores de hibisco, y bastantes pulseras, sortijas y de collares.
Las seguidoras extremas de esta tendencia suelen aclararse el cabello a un rubio plateado, consiguen un bronceado aun más profundo, llevan pintalabios blanco, sombreado multicolor de los ojos en colores pasteles y pequeños adhesivos metálicos o brillosos alrededor del borde inferior del ojo. Algunas revistas populares ganguro incluyen: Egg, Popteen, y Ego System.



GYARU



 tmbien es conocida y tampoco tiene buena fama, tanto asi que en algunos contextos “gyaru” (del ingles “gal”) es sinonimo de “prosti”. Vamos a contar el origen de esta tribu, aunque nuevamente es estetica pura. Porque merece ser resaltado en negrita: en los años 70′ una marca de jeans llamada “Gal” hizo furor entre las estudiantes de secundario por hacer uso del slogan “I cant’ live without men” , de ahi en mas la estetica “gyaru” viene a ser un equivalente a la mujer fatal occidental, con 70 kilos de maquillaje y una obsesion temible por la ropa de marca.Como todo movimiento que pego fuertizimo, las gyaru tienen mas de media docena de categorias, diferenciadas por la particularidad que surgen de cruzar, por ejemplo, algo “gyaru” de algo “ganguro” , dehecho esta categoria se llama “ganguro-gal”
Lo mas conocido acerca de las “gyaru” es que, ademas de elevar a la 5ta el culto a la imagen que hacen las “ganguro” , como sus gustos superan por muchjo los ingresos de sus padres, tienden a intercambiar sexo por…esa Louis Vuitton que tanto querian, el collar de perlas de 500, la manicure del centro de belleza mas caro…y si no, siempre pueden vender la ropa interior (usada porsupuesto). Son los duros esfuerzos para ser una dama….

No hay comentarios:

Publicar un comentario